
Investigadores / Participantes
El proyecto está coordinado por Mª. Milagro Martín López, en representación de la Universidad de Sevilla (FCT-US) Universidad que también se encargará de la gestión financiera del proyecto a través de la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS).
Lo más importante del proyecto, lo que permitirá el logro de los objetivos previstos, serán, sin duda, las personas e instituciones que lo integran. El presente trabajo, por tanto, no es individual sino el fruto de la colaboración e implicación de todos. En Sevilla, el profesor Alejandro Díaz Moreno llevará la coordinación del equipo sevillano.
En Hungría (Budapest), la profesora Katalin Tardos del International Bussines School (IBS), trabajará junto al sindicato del metal en Hungría “Central Metal Trade Unions Vasas Szakszervezeti Szöverség”.
El profesor Attilio Pisano de la Universidad de Salento en Lecce (Italia) colaborará como investigador italiano en el proyecto.
En Alemania (Wilhelmshaven) el profesor Michael Neumann de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jade permitirá dos visiones diferentes del teletrabajo, la de los países del sur y la de los países del norte de Europa. Estas visiones se complementarán con los estudios realizados en los países más al este de Europa como Hungría y Polonia. La profesora Agnieszka Ziomek de la Universidad de Economía y Empresa de Poznan (Polonia) completará el grupo de universidades que participaran en el proyecto.
Para conseguir los objetivos previstos tan importantes, o más, que las Instituciones de Investigación y Universidades son los sindicatos y las empresas, sin su colaboración y participación sería imposible obtener una imagen real de la transformación digital que está ocurriendo en las empresas y que, entre otras cuestiones, ha convertido al teletrabajo en una forma habitual de que los trabajadores se integren en el mercado laboral.
Deteniéndonos algo más en España, una vez gestada la idea del trabajo a realizar, y en la que al igual que en otras ocasiones contamos con el apoyo de Carlos Aristu (Secretario General de CCOO Sevilla) y de Jorge Carlos Lebrón (Secretario de Política Institucional). De igual modo contamos con el soporte y apoyo de la empresa Schneider Electric, empresa internacional puntera en energía y recursos. Basan su filosofía en que el acceso a la energía y a la tecnología digital es un derecho humano básico.
En la Universidad de Sevilla participaran los profesores/as Miryam González Limón, Elena Robles Rábago, Asunción Rodríguez Ramos, Manuel Rivera Fernández y José Luis Arjona.

María del Milagro Martín López
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Catedrática de Escuela Universitaria.
Business Administration and Marketing Department
Proyect Manager. Transnational Management

Alejandro Díaz Moreno
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Dean of Faculty of Work Sciences.
Civil Law Department
National Project Manager

Katalin Tardos
INTERNARIONAL BUSINESS SCHOOL
National Project Manager

Agnieszka Ziomek
POZNAN UNIIVERSITY OF ECONOMICS AND BUSINESS
Kierownik Katedry Koniunktury i Polityki Gospodarczej
Uniwersytet Ekonomiczny w Poznaniu
Head, Department of Business Activity and Economic Policy
Poznań University of Economics and Business

Attilio Pisanò
UNIVERSITY OF SALENTO
Prof. of Legal Philosophy
Dep. of Juridical Sciences

María Elena Robles Rábago
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Vice Dean of International Relations, Institutional Relations and Students Affairs. Faculty of Work Sciences
Business Administration and Marketing Department
Translation assistant

Myriam Luisa González Limón
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Profesora Titular de Universidad
Departamento de Análisis Económico y Economía Política

Manuel Rivera Fernández
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Asunción Rodríguez Ramos
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Profesora Titular Universidad
Departamento de Economía e Historia económica
Facultad de Ciencias Económicas

José Luis Arjona
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Catedrático de Universidad. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado

Jorge Lebrón
Comisiones Obreras de Andalucía
Secretario de Política Institucional de CCOO Sevilla

Marta Fernández
Schneider Electric
Directora Relaciones Laborales y HR Services

Claudia Fornells
Schneider Electric
Coordinadora Relaciones Laborales

Claudia Alvaro
Schneider Electric
Trainee Departamento Relaciones Laborales

Joan Marsellach
Schneider Electric
HR Regional Project Manager

Francesco Manta
University Of Salento
Collaborator Rearcher

Maria Irene Prete
University Of Salento
Collaborator Rearcher

Luigi Piper
University Of Salento
Collaborator Rearcher

Carla Spinelli
University Of Bari
Collaborator Rearcher
Últimas noticias
En esta sección iremos poniendo las noticas más destacadas del proyecto THE LABOR MARKET AS A CONSEQUENCE OF TELEWORKING, CHALLENGES FOR FULL INTEGRATION” (TELECHAIN).
Reunión preparatoria del nuevo encuentro de trabajo en Lecce (Italia)
Reunión preparatoria del nuevo encuentro de trabajo en Lecce (Italia) El 21 de abril de 2023 tuvo lugar una nueva reunión del equipo de trabajo del proyecto Telechain en la Facultad de Ciencias del Trabajo para poner en común los avances que se habían llevado a cabo...
Código Laboral Polaco
Código Laboral Polaco CAMBIOS EN EL CÓDIGO LABORAL POLACO Desde enero de 2023, el Código Laboral de Polonia incluye una regulación del trabajo a distancia. El trabajo remoto reemplazó las regulaciones de teletrabajo existentes durante el período de...
Segundo Encuentro: Budapest (Hungría)
Segundo Encuentro: Budapest (Hungría) Los días 21 y 22 de marzo de 2023 se ha realizado un Segundo encuentro de trabajo del proyecto TELECHAIN en Budapest (Hungría). Siendo coordinado dicho encuentro por Katalin Tardos (International Business School). Los TEMAS...

Call: Improving expertise in the field of industrial relations (SOCPL-2021-IND-REL)
PROJECT NUMBER – 101052317
NAME: “THE LABOR MARKET AS A CONSEQUENCE OF TELEWORKING, CHALLENGES FOR
FULL INTEGRATION” (TELECHAIN)
Commission is not responsible for any use that may be made of the information it contains.